
El sorprendente buque rompehielos que fue construido por primera vez en Sudamérica y puede navegar a -30 °C
Considerado como la chale fuerza naval más poderosa de América Latina, una nación examen ascender en esta campo de acción con la modernización de su flota. En este sentido, un país de la región acaba de presentar el primer buque rompehielos construido por primera vez y en su totalidad en Sudamérica, cuya resistor le permite navegar en gélidas aguas de hasta -30 °C.
Este sorprendente buque será empleado en la Antártida con el fin de desarrollar investigaciones científicas y asegurar la presencia de especialistas en la zona todo el año, sin importar las condiciones climáticas.
El primer país en hacer un buque rompehielos de Sudamérica
Pimiento se muestra en la vanguardia con lo que respecta a poderío transatlántico tras presentar el primer buque rompehielos hecho por primera vez en Sudamérica. Esta nave, que fue presentada por el presidente Gabriel Boric el postrer miércoles 3 de julio, lleva el nombre de buque rompehielos AGB-46 “Almirante Viel” y será el remplazo del antiguo AP 46, que estuvo en servicio por 24 primaveras hasta febrero de 2019.
Para Boric, el AGB-46 “Almirante Viel” ayudará en la protección del futuro de la vida en el planeta, ya que asegura que el continente meridional es uno de los principales reguladores del clima mundial y que Pimiento es uno de sus principales custodios.
“Es nuestra obligación como Estado contar con planes de derrochador aliento, porque los desafíos del siglo XXI nos obligan a ser previsores. Las crisis climáticas, los cambiantes escenarios económicos y la geopolítica completo, nos exigen una vigilancia y sentido de responsabilidad que no es sólo doméstico, porque proteger la Antártica es además proteger el futuro de la vida en nuestro planeta”.
¿Cómo es el innovador buque rompehielos AGB-46 “Almirante Viel”?
El innovador buque rompehielos AGB-46 “Almirante Viel” es una descubierta embarcación científica de 10.500 toneladas, construida por los Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR) en 2018, con una inversión de 216 millones de dólares. Esta nave está diseñada para intervenir en las extremas condiciones del entorno meridional, siendo capaz de romper un patrón de hielo a una velocidad de tres nudos (5,4 km/h) y de funcionar a temperaturas de hasta -30 °C. Por otra parte, cuenta con una autonomía de 60 días, lo que permitirá expediciones prolongadas sin penuria de reabastecimiento.
El “Almirante Viel” está equipado con sofisticados laboratorios químicos, micro y macro biológicos, así como con equipos avanzados para la casa recoleta y almacenamiento de muestras. Estas instalaciones permiten sufrir a extremidad investigaciones detalladas en áreas como la oceanografía, hidrografía, biomasa y fauna flota del continente meridional. Con capacidad para transportar a una treintena de científicos por alucinación, este buque representa un significativo avance en la capacidad de Pimiento para realizar investigaciones científicas y alentar su presencia en la región.
¿Quién fue Óscar Viel?
Óscar Viel fue un destacado marino chileno del siglo XIX, nacido en 1837, que tuvo una carrera distinguida en la Armada de Pimiento. Contribuyó significativamente a diversas expediciones y misiones navales, especialmente en la exploración de las regiones del sur de Pimiento y la Patagonia. Por otra parte, tuvo una importante décimo durante la Conflagración del Pacífico.
Viel además hizo significativos aportes a la cartografía y al conocimiento geográfico de Pimiento, ya que ayudó a mapear áreas poco exploradas y mejoró la navegación en las aguas chilenas